viernes, 26 de julio de 2013

Rallye Routier Le Dourdou-Villecomtal 2013


En el 2008 compré finalmente mi sidecar de segunda mano en Alemania. Desde entonces he disfrutado de él como medio vacacional y de ocio familiar. He viajado y asistido a concentraciones...incluso me he metido en circuito en varias ocasiones. Y como a mi me van los retos, se me metió en la cabeza participar en un rallye routier francés. Rodar en circuito es apasionante, pero más ha de serlo con una máquina creada especialmente para ello. Si fuera más "hechao pa lante" ya tendría un F1, pero como soy un indeciso, así estamos. En los rallye routier franceses vi una posibilidad en hacer rodar mi sidecar en su medio: carreteras locales de muchos virajes, donde la estabilidad y frenada de mi sidecar podían hacerse valer. Por contra, la mayoría de las carreteras donde se celebran estos rallyes tienen un asfalto muy deficiente y la aceleración aquí es determinante.

El campeonato de rallye routiers se inició en marzo y finalizó en julio con el rallye du Dourdou. Las demás pruebas por orden de celebración fueron las siguientes: RALLYE DES GARRIGUES, RALLYE DE LA SARTHE, RALLYE DE CORSE, RALLYE DE L'AIN, RALLYE DU MORVAN, RALLYE DU BEAUJOLAIS.

Participar en este campeonato abierto a todo tipo de motos y sidecares implica la posesión de un tipo de licencia concreto, pero abre la posibilidad a todo aficionado a poder inscribirse a pruebas sueltas, disponiendo de una licencia (y seguro) para disputar esa prueba concreta.

¿Qué me hizo decantar por el rallye du Dourdou? Básicamente ganar tiempo para la preparación del sidecar: el disco flotante de freno delantero hacia un ruido horrible y se ha cambiado su sujeción, se han cambiado los tres neumáticos, se ha montado un dispositivo tipo "hombre al agua" y se han instalado unas sujeciones para que el copi pueda agarrarse con mayor seguridad. Filtro de aire nuevo y poco más. Os parecerá poco pero a mi me ha supuesto una inversión importante. ¿Qué la moto debería estar mejor preparada? ¡Seguro! ¿Que los otros sides me ganan en caballos, preparación de la máquina y pilotaje? ¡Por descontado!...¿Y qué? Begonya y yo íbamos a probar, a disfrutar de una experiencia nueva, a vivir -y en familia- un fin de semana con lo que es nuestra pasión, y a sentir de nuevo que corre sangre por nuestras venas en medio del marasmo del trabajo y pagar facturas.

Los rallye routiers se componen normalmente de etapa de noche (el viernes) y etapa de dia ( el sábado). Hacer la etapa de noche supone una preparación en un buen sistema adicional de iluminación, y como el presupuesto ya se estaba desmadrando y al ser ésta nuestra primera verdadera "competición", decidimos realizar sólo la etapa de día.

El rallye du Dourdou lo organiza el MC Villecomtal y se celebra en dicha población, un encantador pueblecito francés de poco más de 400 habitantes, volcados enteramente a que el rallye tire adelante. El motoclub cuenta con una organización estupenda y son de trato muy afable. Llegamos el jueves 18 al anochecer, con el coche hasta las trancas (y no de "malacatones") Begonya, Josep, Jan y Max...y un remolque que nos seguia detras con un sidecar encima. En Villecomtal nos estaba esperando nuestro estimado amigo Leandro con su estupenda BMW, dispuesto a ayudar con la intendencia y a atreverse a cuidar de nuestros niños mientras hiciéramos el rallye. Villecomtal dispone básicamente de una zona de acampada y hay dos espacios más casi a tocar uno de otro para albergar a los participantes. Montamos las tiendas y toda la infraestructura, y al dia siguiente sábado, tocaba control administrativo y verificación técnica.

-Control administrativo: primero de todo rellenar la licencia de la federación francesa para la celebración de una prueba (seguro) con el montante de 65€ por cabeza. Seguidamente pasamos a otra mesa de control donde nos esperaban los ex-campeones de Francia de rallye routiers en sidecar, con quienes tuvimos el placer de rodar hace un tiempo en el circuito de Alès. Control del carnet de conducir, papeles del side (carte grise) y del seguro. Ellos ya disponían de los certificados médicos enviados anteriormente al motoclub y de un cheque bancario como garantía de la inscripción, 140€.

-Control técnico: tuvimos que ir con el side a la zona de acceso al parque cerrado. Pegamos apresuradamente los "dorsales" y cuando nos lo indicaron, accedimos al control. Revisión de nuevo de la documentación del side y la licencia, concordancia con el número de chasis y número motor. Comprobación de decibelios y control de todo el equipo motorista. Un concienzudo personaje tuvo sus reticencias en el casco de Begonya puesto que presentaba las marcas inequívocas de un arrastrón (precisamente en el circuito de Alès). Y también mostró disconformidad con mi espaldera, una Dainese creo que del año 93-94. No le gustaba su estrechez en la parte baja y no encontraba ninguna etiqueta de homologación. Pese a ello, nos dieron finalmente el visto bueno. Antes de entrar al parque cerrado han de colocarte el transporter que hará que los tiempos de paso en los controles y especiales queden debidamente registrados. Para dicho transporter has de entregar un depósito de 200€ que te devolverán una vez finalizado el rallye. También compramos el anclaje de dicho transporter, y así ya lo tendremos para un futuro. Dejamos el side en el parque cerrado en compañía de otros de su género -que daban miedo-, puesto que todos ellos nos superan en potencia.

Por la tarde/noche se inicia propiamente el rallye. Motos a cual más potente, más preparada, más curiosa...y que sidecares ¡Una pasada! Nos llegamos hasta la salida de una de las especiales. La moto más aparentemente sencilla despega como un cohete, el piloto más gordinflón te sorprende como traza. Aquí no puedes venir con ideas preconcebidas ni estereotipos, como decía Bruce Lee "open your mind"

Ver la salida de los sides no me ayudó, porque me empezó el tembleque de piernas y mis miedos me hicieron preguntarme ¿qué hago yo aquí?...aunque, bien mirado, esa pregunta me la hago habitualmente en el trabajo.

A la mañana siguiente, llegó la hora de la verdad. Retiramos el side del parque cerrado a las 08:45 pero nuestra hora de salida e inicio propiamente del rallye fue a las 09:54h. Afortunadamente, éramos el último sidecar en tomar la salida, y así no molestaríamos a nadie. Antes de partir los otros sidecaristas se interesaron por nosotros y al saber que era nuestro primer rallye nos recomendaron tomárnoslo con mucha calma. También pudieron comprobar nuestra irrisoria preparación, sin roadbook ni contador de kilómetros para el copi. Y si se percataron del sistema de cronometraje de Begonya, con el reloj digital del Decathlon prestado por nuestro hijo Jan , pues mejor que mejor. Así no tendrían dudas de nuestras intenciones. Salida, cruzamos el puente sobre el río Dourdou y a un kilómetro aproximadamente se encuentra la primera especial. Hago cola detrás de los otros sidecares hasta que llega mi minuto de salida. Nervios. Espero a la cuenta atrás hasta ver un cero en la pantalla...y gas. No conozco ninguna de las dos especiales. Durante la semana ha habido una franja horaria para poder entrenar estas especiales, pero nosotros llegamos el jueves por la noche sin tiempo para hacer una pasada, y el viernes ya no estaba autorizado su paso. La mayoría de los aquí presentes conocen el trazado, saben más o menos que les viene detrás de esa curva, donde dar gas, donde no ...pero yo. Yo no puedo dar gas a ciegas. Aquí cualquier error se paga muy caro. O sea que tranquilito. Finalizada la primera especial vamos a seguir el recorrido marcado hasta la siguiente especial. Lo bueno o malo de estos rallyes es que hacer un buen tiempo en las especiales no sirve de nada si después en los tramos de enlace no llegas a tiempo o te pierdes y no sigues el recorrido fijado. Es decir, que en estos rallyes hay que tener en cuenta el factor velocidad en los tramos cerrados, pero también la habilidad y resistencia de los tramos de enlace. Este primer tramo lo salvamos con alguna que otra dificultad, pero el resto de participantes que nos sobrepasaba siempre nos brindaban su ayuda en indicarnos el camino correcto y bastantes kilómetros los hicimos siguiendo sus indicaciones. Pero el primer control horario lo pasamos empujando el side. El muy ca... no quería arrancar. Conseguimos arrancarlo empujando y continuamos el recorrido hasta la segunda especial. Venga, gas, pero conservando por lo que pudiera pasar. Esta segunda especial es más bonita, curvas enlazadas en ligera ascensión y su trazado no presenta en ningún punto un riesgo evidente. Pero voy lento, ya lo sé. Begonya le ha cogido el tranquilo al recorrido y iniciamos el segundo bucle. Hace un calor infernal y esto sólo ha hecho que empezar. La primera especial se repite tres veces y la segunda, dos. Pues a mitad del segundo bucle y después de un trompo de campeonato por los temidos "gravillons", la moto empieza a fallar. Poco a poco pierde potencia hasta pararse, y después no quiere arrancar. Convencidos que para nosotros había finalizado el rallye dejamos pasar unos minutos hasta que inexplicablemente de nuevo arrancó. Retomamos y abandonamos el rallye en semejantes circunstancias en cuatro o cinco ocasiones, y claro, las penalizaciones al no llegar a la hora en los controles horarios nos hundió en la clasificación. En una de esas ocasiones llegamos a Villecomtal empujando. Cruzamos todo el pueblo y cuando ya lo dábamos por perdido, de nuevo arrancó. Y con más pena que gloria pudimos finalizar por entero el rallye.

Clasificación del rallye: últimos. Abandonos: tropecientosmil. Satisfacción: toda, puesto que para nosotros finalizar el rallye ha sido una victoria. Hemos terminado, no nos hemos hecho daño y atendiendo a las circunstancias todo ha salido bien. Sin las penalizaciones no hubiéramos quedado los últimos, pero bien mirado que más da.

A Begonya en la entrega de trofeos le dieron un ramo de flores precioso al igual que a todas las participantes femeninas, y nuestros hijos a nosotros un abrazo enorme que supera a todas las copas de este mundo.

¡A disfrutar que son dos días!




jueves, 2 de julio de 2009

ELEFANTENTREFFEN



Ich heiße Josep und ich bin ein spanischer Motorradfahrer.. Ich bin 41 Jahre alt und ich lebe in Manresa, eine Mittelstadt aus Katalonien in der Nähe von Barcelona. 1995 war das erste Jahr, als ich zum Elefantentreffen gefahren bin. Bis jetz bin ich zu mehreren Motorradtreffen in Spanien gegangen aber ich habe noch nie ein Treffen wie dieses gesehen. Ich gebe zu, dass sich in meinem Kopf viele Sachen gerändert haben. Ich habe nie so viele Gespanne gesehen. Nächstes Jahr will ich die Teilnahme an dem Elefantentreffen mit meine, TDM 850 wiederholen .
Im Jahr 2002 habe ich noch einmal den Anruf auf die Elefanten mit meinem neuen BMW R1150GS gehört. Die Jahren sind vergangen und Frau und Kinder sind angekommen. Im Agust 2005 bin ich zum Euro Gespann Treffen nach Luxembourg mit meiner Frau und meinem ersten Sohn mit dem Auto gegangen. Ich habe mich entschieden: Ich will ein Gespann kaufen. Die Zeit vergeht, der zweite Sohn kommt aber der Gespann nicht. Schließlich habe ich im Juni 2008 ein Gespann in Deutschland durch www.mobile.de gekauft. Es ist ein Suzuki GSX750AE mit OTT Euro-I. Ich bin in der Nähe von Hamburg gegangen, um das abzuholen und ich bin mit dem Autozug zurückgekommen. In Spanien hatte ich viele Probleme um das Gespann zuzulassen. Sechs Monate später habe ich das Gespann zulassen können. Aber das ist eine andere Geschichte.
2009 habe ich einen Traum verwirklicht. Ich habe mit meinem Gespann an dem Elefantentreffen teilgenommen. Das ist eine großartige Erfahrung gewesen. Dieses Mal habe meinen guten Freund Leandro im seitenwagen begleitet.

Tag 1: Wir sind von Manresa am Mittwoch 28. Januar abgefahren. . Der Wind hat bis Orange sehr stark geblasen aber die Temperatur war sehr angenehm. An diesem Tag sind wir bis Dole gefahren. Insgesamt 913Km.

Tag 2: Es wurde kalt. Am Morgen mit Nebel und 4 Grad minus. Am Abend mit Wolken und Sohne. Um 18.20 Uhr waren wir vor der Tür von dem Hotel in München. 690 Km. danach haben wir uns geduscht und haben wir uns zurechtgemacht und wir sind in die Altstadt spazier gegangen.

Tag 3: Am Morgen sind wir noch einmal zu Fuß spazier gegangen. Danach sind wir von Hotel aus gegangen und mit dem Gespann nach Loh auf der Landstraße gefahren. 220 Km später sind wir in Innernzell bei der Pension angekommen. Danach haben wir uns bei dem Treffen angemeldet, wir sind nach Solla gegangen, zu trinken mit neuen und alten Freunde zu treffen.

Tag 4: Der Samstag war kalt aber mit Sonne. Das SuzukiMotor hat nicht gestartet. Seit dem zweiten Tag hat es versagt. Trotzdem hat der Motor mit einem Stoß gestartet oder mit einer Brücke für die Batterie. Wir haben den ganzen Tag Motorräder gesehen und fotographiert. Wir haben die Zelte besucht und sind auf der Landstraße nach Solla spazier.

Tag 5: Der Sontag war sonnig und 4 Grad minus. Nach dem Frühstück von Frau Grantner haben wir die Vorbereitungen gepackt um loszufahren. Wieder Stoß für den Motorrad Start. Wir haben die lange Reise zurück bei Nürnberg-Heilbronn-Kalsruhe-Freiburg unternommen. Bei der Einfahrt in Franreich bei Mulhouse hat es stark geschneit. Am Anfang war es lustig aber nach einer Schrecke sind wir in die Ausfahrt aus Sochaux nach eine Formula1 Hotel seit 714 km ausgefahren.

Tag 6: Nachdem wir das Motorrad gestarteten haben, haben wir die Reise bei Lons-le-Saunier Autobahn unternommen. Wir hatten ein paar Zwischenfälle, zuerst mit dem Benzin und danach mit der Kette. In Valence ist der Regen aufgetaucht und hat uns den ganzen Weg begleitet. Wir sind in Manresa um 23.30 Uhr nach 1082 Km angekommen.

Wir haben insgesamt 3.661 Km gemacht. Das Motorrad hat 315L Benzin verbraucht, 8´60L/100Km, und die Geschwindigkeit war zwischen 110 und 120 Km/h. Der Preis auf der französischen Autobahn war 98.60€ hin und zurück.


martes, 16 de diciembre de 2008

La aventura de matricular/homologar un sidecar

En junio de 2008 yo tenía un sidecar encerrado en el garaje. Era la persona más feliz del mundo. Por fin había conseguido tener uno después de años de dudas, inseguridades y comidas de tarro. Estaba feliz también porque la aventura de ir solo a Alemania a buscarlo me había salido bién y no tuve ningún contratiempo. Pero ahora empezaba lo más duro. La matrícula alemana finalizaba al dia siguiente de llegar y el side ya no podía circular.
Lo primero que hago es contactar con un ingeniero del que ya tenía referéncias para que me haga un proyecto técnico del side. Cuando hablo de side hablo de la moto y el sidecar en su conjunto. El primer problema que tengo y del que no tenía ni idea por ser novato en el tema y por fiarme demasiado de la gente es que en la documentación alemana no consta el número de homologación, en su lugar hay seis ceros. Este número de homologación es indispensable. El ingeniero hace gestiones en IDIADA pero sin resultado. Envié correos al vendedor y a vários organismos alemanes y lo bueno es que me contestaban. Pero no sacaba el dichoso número de homologación o clave tipo. Era desesperante. No me cabía en la cabeza que un vehículo que llevaba cuatro años circulando por Alemania, con su ITV (ahí DEKRA) pasada en abril, y que en España no reconocieran la homologación alemana. Al parecer cuando se engancha el sidecar a la moto el número de homologación de la moto desaparece (de ahí los seis ceros) pero aquí sólo les interesaba ese dichoso número.
Un dia se me ocurrió ir a la ITV de Manresa porque el ingeniero me dijo que necesitaba el reparto de pesos de los tres ejes del side para dejarlo reflejado en el proyecto. Voy con la documentación sólo para consultar si se podría hacer y me suelta el responsable de la estación ITV que no me lo puede hacer porque no tiene ningún supuesto reflejado para cobrar este servicio. Ah! Vamos que si no cobran no pueden hacer nada de nada. Les explico el tema que llevo entre manos y le enseño la documentación. Me responde que sin el número de clave no voy a poder hacer nada , que tendré muchos problemas para matricularlo si es que lo consigo. Desde luego si en todos los sitios se ha de contar con la buena predisposición de la ITV lo tengo claro.
Esta todo muy encallado y opto por ir a Tráfico en Barcelona para conseguir una placa verde o permiso temporal que me permita circular con el side y poder adelantar gestiones si puedo circular con él. En Tráfico te piden una traducción jurada del contrato de compraventa. Una traducción jurada vale una pasta, cobran por palabra traducida. Primer consejo en la compra de un sidecar fuera del país: hacer el contrato por duplicado, es decir, uno en la lengua del vendedor y otro en la vuestra al mismo tiempo. Otro consejo, el precio de venta reflejado en el contrato repercutirá más adelante en el pago en Hacienda. ¡No seais tan burros como yo!. Pero en fin, la cuestión es que después de pagar una tasa y hacerme la placa , tenía una autorización para circular durante dos meses con el side. Asegurar el side también es una aventura. A ver que compañia quiere asegurar un vehículo con una placa temporal, que no está homologado aún para la circulación, donde no constan en ningún sitio las plazas autorizadas y que para más inri el programa del ordenador no les permite asegurar ese tipo de vehiculos.
El tema del número de homologación ya me tenía frito y un dia se me ocurre llamar a DEKRA Barcelona (la competencia de ITV Applus). Les explico el problema y les informo que el sidecar había pasado la inspección en Alemania en una estación de su compañia. Me instan a llamar dentro de unos dias y contactar con uno de sus trabajadores que es aleman y podrá asesorarme. Así lo hice y le envié cópia de la documentación alemana. Al cabo de un par de semanas recibo en casa un certificado de Suzuki Internacional Europa donde me describe las características técnicas de la moto, con su número de chasis y su número de homologación aleman. Es un número de homologación nacional que España no reconoce pero que por lo menos ya me vale para progresar en los trámites.
El proyecto técnico está preparado para presentarlo en IDIADA y yo y el sidecar también. El dia fijado es a mediados de agosto. A las 9 de la mañana me presento con el sidecar en las puertas de IDIADA. Ahí te dan un pase para acceder no sin antes entregar todo aparato reproductor de imagenes y te hacen firmar un documento de confidencialidad conforme no puedes revelar ninguna información de lo que veas en su interior. Entras con el side hasta contactar con el ingeniero que ha de supervisar las pruebas, te coge el side un desconocio y si te he visto no me acuerdo, te conducen hasta un edificio donde te hacen pasar por caja (en mi caso la Visa) y acto seguido te llevan fuera del complejo en el único bar abierto del polígono industrial donde nos encontramos. Al cabo de unas horas se presenta el ingeniero en el bar diciendo que no se había dado cuenta que las pruebas eran para una homologación individual y se han de hacer más ensayos. Esto implica otro importe a sumar al que ya había pagado y que además, las pruebas no terminarian hasta las 5 de la tarde. Esto empieza a ser surrealista cuando no desagradable. Deben creer que a parte de cobrar lo que cobran son dueños de tu vida por no decir de tu tiempo. Pero es que a las cinco el señor ingeniero me dice que el sidecar pasa la revisión pero no para cuatro plazas como contempla la documentación alemana sinó para tres. Si quiero conseguir la homologación para cuatro plazas he de cambiar el sistema de frenada, he de proteger la tornilleria del tren delantero -no vaya a ser que atropelle a un gato y lo deje malherido- y también proteger un pasamanos que aguanta el guardabarros delantero. También he de cambiar las luces del sidecar porque según él no llevan la codificación de moto (je-je) y solo estan homologados en Alemania. Lo más grave de todo esto para mi es que no te dan nada por escrito, ni las modificaciones que has de realizar ni el resultado de las pruebas que al parecer se han realizado. Es decir, te vas de DIADA con solo el ticket de reguardo de la Visa de haber pagado y una especie de recibo hecho a mano donde no consta ni el numero de bastidor de la moto, ni la matrícula. Vergonzoso, vergonzante. Tengo la sensación de estar viviendo una estafa encubierta, lo penoso es que está encubierta por Tráfico y por Indústria.
Lo de las luces y proteger la tornillera lo he de hacer igualmente tanto si es para tres como para cuatro plazas. Las luces fueron un calvario, un dialogo de bobos con el ingeniero de IDIADA. Compro otras luces y el ingeniero me dice que no sirven que solo estan homologadas en Alemania. Pero a ver , las he comprado en un comercio de mi ciudad, son HELLA como las que llevo y estan perfectamente homologadas como todo lo que vende esta casa y para mas inri en la caja pone que estan fabricadas en España. Pues no. Pues el nene al final tuvo que comprar unas luces de sidecar URAL España porque sus luces llevan el código de moto 50R y claro está tener que hacer a medida unos soportes para ellas. En esto de las luces un colega con sidecar no daba crédito a ello: " si mi side lleva delante un foco de Civic y atrás uno de Mazda".
Lo de la frenada era más laborioso. IDIADA quería que la frenada de los dos ejes estuviera compensada. El eje delantero "sólo¨ frenaba delante (disco ventilado de Audi con doble pinza de Yamaha FZR) y atrás frenaba la rueda de la moto con su sistema original de frenos y también activaba la pinza de freno de la rueda del sidecar. Ellos querían que tanto un eje como el otro frenara la rueda del side o por lo menos esto es lo que me pareció entender. Primero hice cambiar el latiguillo que unía la frenada trasera (rueda moto- rueda side) y la pasé al tren delantero haciendo frenar rueda moto delantera con rueda side. Pero como en IDIADA hacen pruebas de esfuerzo de los dos ejes por separado creí que dejar el eje trasero solo con el freno de la rueda de la moto era demasiado aventurado. Finalmente hice poner otra pinza de freno en la rueda del side que se activara con la frenada de la rueda trasera de la moto y funcionó, pero para poner la pinza se tenía que hacer un soporte especial y desmontar el basculante de la rueda del side. Cuando estuvo todo a punto vuelvo de nuevo a IDIADA para conseguir la homologación de cuatro plazas tal y como yo quiero puesto que he comprado el sidecar para ir con mi mujer y mis dos hijos. Vuelvo a pasar por el mismo calvario que la otra vez y de nuevo a pagar. Esta vez es la buena y me dicen que enviarán un informe favorable al Ministerio de Indústria para la homologación del vehículo y la autorización para cuatro plazas. Pero de nuevo marcho de IDIADA solo con el ticket de la targeta de crédito pese a insistir que me hagan algún tipo de documento puesto que la matrícula temporal vuelve a caducar y en Tráfico se ha de justificar la demora en la matriculación o ya me dijeron que no me la renovarían. Tráfico sólo quiere para matricular un vehiculo la ITV y haber pagado en Hacienda (Modelo 576). Ni quieren , ni saben , ni escuchan de todos los problemas que se han de subsanar hasta que se llega a la ITV.
Al cabo de unos quince dias llega la resolución o informe del Ministerio de Indústria. Con ello ya puedo ir a la ITV pero paradojicamente en Tráfico no me han querido renovar la placa temporal. Voy a la ITV , pago una cuantía importante para hacer la ficha técnica pero la revisión en sí es de chiste. Sólo comprueban que las luces funcionen y el número de bastidor concuerde, porque no tienen maquinaria adaptada a este tipo de vehiculo y no pueden verificar su funcionamiento. Es patético, pero tú a pagar. Al cabo de unos dias tuve la ficha técnica. No acaba aquí este suplicio puesto que aún queda un hueso duro de roer: Hacienda. El escollo importante de Hacienda es que para rellenar el impreso 576 que solicita Tráfico se ha de tener el número de serie de la ficha técnica. Bién, ahora ya lo tengo. Pero actualmente el impuesto de matriculación se calcula teniendo en cuenta una série de parámetros , tales como el valor del vehículo (contrato), la antiguedad y las emisiones de CO2. Y aquí está el gran problema. ¿de donde saco yo las emisiones de CO2 de mi motocicleta? Tengo un certificado donde me pone las emisiones pero no en los valores que me solicitan. Si los valores apuntados en el certificado de Suzuki Internacional Europa les está bién en IDIADA para no hacerme pasar la prueba de emisiones, ¿porqué no lo dan por bueno en Hacienda?. Muy sencillo ,porque sin un valor claro de las emisiones te cobrarán el tramo máximo de 14´75 sobre el valor del vehículo (contrato).
Una vez en Tráfico con tu ficha de características, impuesto de circulación , impuesto de transmisiones patrrimoniales y modelo 576 de Hacienda debidamente cumplimentado podrás obtener tu permiso de circulacíon con el que te harás una placa de matrícula y a disfrutar de tu side si antes no te has cortado las venas o tu mujer no te ha hechado de casa.
¡Grácias España por ser español!

La aventura de comprar un sidecar.

A finales de mayo de 2008 viajé a Alemania con el fin de bajarme un sidecar visto en internet en
http://www.mobile.de/ .Hacia unos cuatro años que pensaba en la compra de un sidecar, especialmente desde el nacimiento de mi primer hijo. Finalmente me decidí por uno y envié una paga y señal por transferencia bancaria al vendedor. Esto tiene sus riesgos pero si no quieres que siempre se te avancen no hay más remedio. El dia previsto cogí un avión de Gerona a Lübeck. De Lübeck a Hamburgo en autobús, ciudad donde hice noche al no tener combinación en tren. A la mañana siguiente, tren hasta Fünfseen-Rogeez donde me esperaba el vendedor. Me alojaria en su casa durante tres dias. A la mañana siguiente firmé un contrato de compraventa y pagué la cantidad acordada. Al cabo de una hora y sin moverme de la silla ,tomandome una cerveza con el vendedor, llegó la placa de matrícula de transporte con validez para cinco dias y la documentación necesaria para circular sin ningún problema. Por la tarde nos fuimos a probar el side. El vendedor, un tipo muy agradable de 67 años lo conducia y yo iba en el side. Buscó un tramo da carretera cortado, sin tráfico, y me hizo cogerlo. Arriba y abajo sin parar hasta que me vió con suficiente confianza y se montó en el side. De vuelta en su casa me dijo que el dia siguiente tenia que hacer cosas. Que cogiera el side para hacer kilómetros y tener más confianza. Me daba también las llaves de su casa para que tuviera libertad de hacer lo que quisiera. Hice los kilómetros, tantos como 250 Km. A las 6 de la mañana del dia siguiente emprendí camino hacia Hamburgo con mi nuevo side donde cogería un tren http://www.autozug.de/ que me llevaria de Hamburgo a Narbona. Consideré que esta era una opción muy válida para quitarme todos los kilómetros de autopista, peages y pernoctación. Si te pones a contar seguro que te sale a cuenta. Llegado a Narbona el camino de regreso a Manresa no dió ningún problema e incluso me vinieron a recibir unos amigos en la frontera.